Como muchas otras, la palabra tendencia -que tanto utilizamos en estos días- proviene del latín, en concreto del verbo tendere , cuyo significado es “dirigirse a”. En consecuencia, cuando nos cuestionamos cuáles serán las tendencias del futuro de la comunicación tenemos que preguntarnos a dónde nos dirigimos. Cada año, intentamos resolver esta ecuación, mirar hacia el futuro y, con los pies en el presente, imaginarnos qué estará por llegar en nuestra profesión.
Esa visión, en la que han participado 17 co-autores, entre ellos Sebastián Cebrián, director general de Dircom y director de Fundacom, la hemos recogido en el ebook titulado “Tendencias en marketing y comunicación digital para 2019: La generación que transforma la tecnología”.
Nos dirigimos hacia un sector cada vez más tecnológico, donde los dircoms tendrán que discernir si los chatbots podrán contribuir a resolver mejor el desempeño de sus funciones, principalmente en materias como la atención al cliente o la gestión de la reputación de las organizaciones. Y en ese trepidante mundo de la tecnología, trataremos de dotar de rasgos humanos a un ámbito que no cesa de crecer: la inteligencia artificial.
Las apps dejarán de ser apps, porque se desarrollarán en entornos existentes
Quizá una de las transformaciones más invisibles, pero igual de importante, es la que ya está sucediendo en el contexto de las aplicaciones. Tal y como las conocemos, dejarán de existir, las apps dejarán de ser apps, porque se desarrollarán en entornos existentes como los Mini Programs de WeChat o en aplicaciones web progresivas, estas últimas también conocidas como PWA (Progressive We Apps).
El profundo cambio en las aplicaciones responde al paradigma…
C ^ I
Opinión
Innovar en la comunicación para comunicar innovaciones
Por Raúl Ramos CanchaEl éxito de las compañías se basa en implantar un código de valores común a todos los colaboradores. El carácter estratégico de la cultura empresarial ha hecho que tome relevancia y se sitúe en uno de los aspectos fundamentales de las organizaciones. Es por ello que el concepto de comunicación interna se ha quedado algo limitado, y hay que ir más allá: implicar a todos los agentes que forman parte de la organización.
Con el desarrollo de estas políticas integradoras se consigue el tan deseado y necesario ‘engagement’, porque cuando un colaborador siente que está en sintonía con su organización, conseguimos al mejor embajador de nuestra marca.
El III Programa de Transformación Digital de Dircom abordó la importancia de desarrollar una cultura empresarial con cimientos sólidos, y a través de una mesa redonda se pusieron de ejemplo las mejores prácticas dentro del ámbito de la Comunicación.
Cómo ayuda la Transformación Digital a…
MORE ARTICLES IN THIS CATEGORY
C ^ I
Entrevista
C ^ I
Entrevista
C ^ I
Casos Prácticos
La Comisión Europea reconoce a AIJU con el premio ‘Social Media’ a la comunicación más innovadora

La Comisión Europea ha concedido al Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio-AIJU, a través del Programa Interact Slam, el premio “Social Media” a la comunicación más innovadora 2019 por el vídeo del proyecto SAMT SUDOE.
El vídeo del proyecto SAMT Sudoe “Una historia sobre el potencial…