El cambio de paradigma en el entorno publicitario es innegable. Hasta un 68% de los usuarios que navegan por internet cada día bloquearían la publicidad intrusiva, y un 26% de ellos – 5,6 millones – ya lo hacen a través de ad blockers, según el último estudio de la IAB 2018.
Es por este motivo, que los medios sociales se han convertido en una clave para la comunicación actual de las marcas. Según este estudio, casi 25,5 millones de personas tienen perfiles en redes sociales en España, y un 25% sigue a influencers – o lo que es lo mismo, personas con una credibilidad y una audiencia establecida capaz de persuadir a una comunidad -.
Todas estas cuestiones se abordaron durante el III Programa de Transformación Digital que Dircom organizó el pasado mes de septiembre. El sector de la belleza es uno de los que más utilizan esta práctica del marketing de influencia, y las cifras son apabullantes: hay más de 10.000 millones de vídeos de maquillaje en Youtube, y 5.000 millones de visitas al mes sobre belleza en el mundo. Un sector que no para de crecer y que se reinventa tomando partido con nuevas formas de transmitir al cliente final su producto.
Las claves: confianza y credibilidad
“El marketing de influencia supone hoy una oportunidad de impactar en los públicos de una marca de una forma que ahora mismo es más valorada por los usuarios” señala Rosa Ramos, directora de Comunicación y Social Media de L’Oréal Productos Profesionales, una de las divisiones de negocio…
I ^ C
Noticias
Oportunidades y retos de la tecnología conversacional
Por Fernando Romero ValderramaHace 25 años, el embrión de la cultura de apertura y colaboración que vivimos hoy en día se estaba gestando. Apenas había en el mundo unas 130 páginas web, el número de internautas sumaba 14 millones, y unos 100 desarrolladores trabajaban en el sistema operativo Linux, que daría origen al movimiento del código abierto, y que ha impulsado la creación de la tecnología en comunidad. En este contexto, y con el total convencimiento de que este espíritu tenía que ser trasladado al entorno empresarial, Marc Ewing y Bob Young fundaron Red Hat.
Es difícil creer que Marc y Bob pudieran haber imaginado en 1993 de qué manera el código abierto (y Red Hat) transformaría la industria de la tecnología, y, sobre todo, cómo impactaría en la estructura organizativa de las empresas más innovadoras, así como en la sociedad en sí. Y es que para innovar y hacer frente a la era digital es necesario…
MORE ARTICLES IN THIS CATEGORY
I ^ C
Opinion
I ^ C
Noticias
I ^ C
Entrevista
Guillermo Sánchez Vega, editor de El País Retina: “corremos el riesgo de cansar al lector final, que está harto de oír hablar del blockchain y de big data. Tenemos que buscar casos prácticos y divertidos”

El País Retina es sin duda uno de los referentes en nuestro país en informar sobre innovación. Todos aquellos temas que empiezan a “pitar” son captados por sus redactores que los “traducen” para el gran público. En Innova+C hemos querido hablar con Guillermo Sánchez Vega, su editor, para que…