En qué redes sociales debemos estar presentes, qué usos hacen de ellas los internautas españoles, cuánto tiempo pasan, qué contenidos consumen más y, por tanto, en cuáles nos interesa dedicar mayores recursos y esfuerzos son algunas de las preguntas a las que trata de dar respuesta el Estudio Anual de Redes Sociales 2018 presentado por IAB Spain, patrocinado por Adglow y realizado por Elogia.

El estudio es bastante completo y merece la pena leerlo detenidamente para poder extraer conclusiones y comparar con las diferentes estrategias de comunicación de cada uno, pero a grosso modo, algunos datos relevantes del estudio son:

• Hay 25,5 millones de usuarios de redes sociales en España.
Se mantiene el perfil de usuarios que se resisten a registrase a una red social —hombres mayores de 45 años— por motivos de privacidad principalmente.
• Se usan 4 redes sociales de media.
• Instagram es la red social que más usuarios gana en 2018
El promedio de tiempo diario que se dedica a una Red Social es de 58 minutos. Por orden: WhatsApp (1:33) Spotify (1:27) y YouTube (1:10)
• El principal uso de la redes continúa siendo “social” —chatear/enviar mensajes/ver qué hacen tus contactos— seguido de ver vídeos / música.
• El móvil se consolida como el principal dispositivo de conexión a las redes sociales.
• Un 32% acepta positivamente que la publicidad que se le muestre sea acorde a sus intereses.
• Un 51% de los internautas consideran que las Redes Sociales han influido a la hora de comprar un producto/servicio.

Generación Z (16-23 años)

Además de las tablas correspondientes a las redes sociales más valoradas, situándose WhatsApp en primer lugar con un 8,4, seguida de YouTube, con un 8,1 y de Instagram y Spotify con un 7,8, merece reseñar la opinión de la Generación Z (entre 16 y 23 años) respecto de las redes sociales.

La red social más valorada para la Generación Z es WhatsApp, seguida de Youtube

La Generación Z son los internautas que usan un mayor número de redes sociales a la vez (6); los que mayor tiempo las utiliza, con 1:24 minutos; los que siguen prácticamente en su totalidad a algún influencer; y entre los que se observa un menor uso de Facebook derivando a una mayor presencia y uso de Instagram. Sus tres redes favoritas son: Instagram, WhatsApp y YouTube.

El aporte de Google Plus

Como dato anecdótico, llama la atención la exclusión de Google Plus, por primera vez, del panel de análisis del Estudio Anual de Redes Sociales. Hecho bastante indicativo del inexistente uso de Google Plus como red social.

El promedio de tiempo diario que se dedica a una Red Social es de 58 minutos

Cabe la pregunta de si compensa abandonar Google Plus dentro de la estrategia de un buen posicionamiento SEO e incluso de Google My Business. Pero lo que es evidente es que, como lugar de conversación, la ciudad desierta de Google Plus nunca lo ha sido.

Comunicación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Periodista especializado en Sanidad, Farmacia y el Medicamento. Miembro de la Vocalía de Innovación de Dircom. Máster Comunicación en Salud 2.0 por la Nebrija Business School. Profesor colaborador del Curso “Gabinetes de Comunicación en Empresas e Instituciones” de la Universidad Complutense de Madrid. #sherpas20 #TuFarmacéuticoInforma. Cinéfilo.

Dejar Un Comentario

  • (campo no publicable)