El III Programa de Transformación Digital que organizó Dircom los pasados 26 y 27 de septiembre en la Fundación Pons se ha consolidado como un evento formativo de primer orden que en dos días de duración logra llevar a los asistentes unos amplios y enriquecedores contenidos de calidad sobre el papel que juega la Comunicación en los procesos de transformación digital.

Precisamente por este motivo es difícil de resumirlo en pocos tuits, pero haré el esfuerzo de reducir a tres fundamentales que me van a llevar a una conclusión principal y que se traduce en el titular de este post. Allá va el primero:

“La tecnología es humana”

Esta afirmación, sencilla a nivel sintáctico, tiene sin embargo un trasfondo repleto de argumentos que contradicen ese paradigma de lejanía con las personas que siempre ha rodeado el concepto de tecnología. Muchos asocian la palabra tecnología con el uso de las máquinas que sustituyen a las personas, cuando es todo lo contrario: la tecnología surge por iniciativa de las personas y al servicio de las personas, posicionando a éstas en el centro de todo.

Nunca la tecnología ha sido tan humana como ahora

Como se dijo en el transcurso del evento, nunca la tecnología ha sido tan humana como ahora, porque todas las iniciativas tecnológicas que han surgido en los últimos tiempos y que han llegado a cambiar incluso los patrones del modelo económico que nos rige, posicionan a las personas en el centro mismo de su actividad.

Personas que crean tecnología, o incluso necesidades basadas en tecnología, para mejorar la calidad de vida de las personas que la utilizan.  Y es precisamente esta circunstancia la que me lleva al segundo tuit que acerca el título del post:

“Nuestro entorno es digital y su epicentro son las personas”

La tecnología ha logrado que el mundo en el que vivimos sea digital y hace que la forma de relacionarnos, de trabajar y en definitiva de vivir, cambie a pasos agigantados. Internet llegó para quedarse en la vida de las personas, y las organizaciones, las empresas -que las forman las personas- no pueden ignorar esta realidad.

La tecnología ha logrado que el mundo en el que vivimos sea digital

Por eso la transformación digital no es un proceso que haya de ser creado, ha de ser natural a la propia evolución de la organización, una organización integrada por personas, que da respuesta a las personas inmersas en una sociedad digital. Desde los empleados (o colaboradores) hasta los consumidores, desde los gobiernos hasta los partners: todos los stakeholders son personas y todos están inmersos en el mundo digital.

Y la disciplina que conecta a las personas en este entorno cambiante es la Comunicación. La que con sus herramientas contribuye a la generación de confianza y a la construcción de una reputación de la marca. La Comunicación como elemento transversal e integrador que vertebre a las empresas para dar respuestas ágiles y acordes a las demandas cada vez más exigentes de sus clientes. Por ello, y llegamos al tuit determinante:

La Comunicación ha de liderar estos procesos de evolución (que no transformación) digital en el que, quieran o no, las organizaciones están inmersas”.

Y por ello es en la figura del dircom en la que han de focalizarse las estrategias que desde todos los ámbitos de la compañía se lleven a cabo en este sentido. El que determine las mejores prácticas para establecer estas sinergias y, respetando los modelos organizativos en los que la cultura de cada empresa haya desembocado, gestione de forma eficaz el relato que se conecte con cada una de las personas con las que vaya a relacionarse.

La Comunicación como elemento transversal e integrador que vertebre a las empresas para dar respuestas ágiles y acordes a las demandas cada vez más exigentes de sus clientes.

Conectar, emocionar, construir confianza e integrar, son las cuatro principales bazas con las que el dircom ha de contar para que esa evolución digital se produzca con éxito. Todas ellas con una característica común: sitúan a la persona en el centro de todo, en su origen y en su finalidad. Se puede decir más alto, pero no más claro.

 

Marta Muñoz Fernández es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la UCM, Master por el ISDI en Digital Bussiness y por Corporación Multimedia en Comunicación Empresarial. Desde 2007 lidera al equipo de Comunicación de la Federación Española de Centros Tecnológicos, Fedit, y coordina a los responsables de los centros de investigación asociados. Ha sido Responsable Estatal de Comunicación del Sindicato de Enfermería y de su Fundación sanitaria, y comenzó su carrera en la Agencia de Comunicación Ecoman Global. En 2011 creó el Blog www.comunicainnova.com sobre Comunicación de la Innovación e Innovación en la Comunicación, uno de los gérmenes de Innova+C, Blog de Dircom, de la que integra su Vocalía de Innovación. Miembro del Grupo de Comunicación de EARTO (European Association of Research and Technology Centers).

2 Comentarios en: El dircom ha de liderar el proceso de transformación digital de las organizaciones

Dejar Un Comentario

  • (campo no publicable)